La construcción y las reformas este 2025 se están viviendo un auténtico renacimiento en 2025. Impulsadas por la demanda de sostenibilidad, tecnología inteligente y diseño funcional, estas tendencias están cambiando la forma en la que se están haciendo las construcciones y las reformas este año. Tanto si estás pensando en renovar tu vivienda como si eres reformista, este año trae oportunidades y retos que no puedes pasar por alto.
En este artículo te contamos cuáles son las tendencias en construcción 2025 y por qué están triunfando las reformas integrales. Tuvimos el placer de asistir al evento de reformistas Rebuild 2025 y hablar con los profesionales del sector.
Reformas sostenibles: el futuro ya está aquí
Materiales de construcción sostenibles en auge
Ladrillo ecológico y nuevos aislantes naturales
El ladrillo tradicional se está reinventando y está dando paso a nuevas versiones recicladas de bajo impacto ambiental en los nuevos proyectos de construcción. Mientras que se están introduciendo además en el mercado nuevos aislantes como la lana de oveja o el corcho natural. Los cuales mejoran el confort y reducen el consumo energético, al ser más aislantes que los utilizados tradicionalmente.
Tendencias en materiales para reformas
Los suelos de bambú o madera certificada son cada vez más utilizados en proyectos de reforma por su carácter ecológico y durabilidad. Se está cada vez incluyendo más en las reformas las pinturas minerales sin compuestos tóxicos, ya que hacen que el ambiente de los hogares sea saludable, además de ser respetuosas con el medioambiente. También se están revistiendo las construcciones con arcilla natural ya que este material es un magnífico regulador de la humedad ambiental proporcionando una estética cálida y natural a los edificios.
Empresas de construcción sostenible
Remodelaciones eficientes para el ahorro energético
Las reformas orientadas al ahorro energético se están posicionando como una prioridad en 2025 gracias al auge de las viviendas pasivas que están diseñadas para consumir un mínimo de energía en climatización y ventilación este tipo de hogares se benefician del uso de aislantes térmicos avanzados que permiten mantener temperaturas confortables durante todo el año lo que puede reducir la factura de la luz hasta en un sesenta por ciento al tiempo que mejora el bienestar de quienes los habitan
Diseño centrado en el bienestar y funcionalidad
Reformas que mejoran la calidad de vida
Reacondicionamientos de baño funcional y accesible
Las tendencia a la hora de reformar un baño son las ducha a ras de suelo, grifería térmica y espacio de almacenamiento optimizado. Esta combinación además de modernizar el baño, incrementa notablemente la seguridad y la comodidad diaria, especialmente en hogares donde residen personas mayores o con movilidad reducida. Al eliminar las barreras físicas y añadir funcionalidades ergonómicas, se reduce el riesgo de accidentes y se mejora la autonomía personal dentro del hogar.
Obras de cocina abiertas y multifuncionales
A la hora de llevar a cabo la reforma de una cocina, las nuevas tendencias de este año son las cocinas abiertas al salón, con islas y espacios para socializar. Las soluciones combinan la estética y la funcionalidad para facilitar la interacción entre los miembros de la familia mientras se cocina. Esto permite integrar diferentes zonas del hogar en un único ambiente práctico, moderno y acogedor. Este tipo de reforma es ideal para quienes valoran tanto la estética como la funcionalidad en su día a día.
Estilo y sostenibilidad en armonía
Paletas de colores naturales y materiales nobles
Las paletas de colores naturales y materiales nobles como la arena, el verde salvia o el gris piedra dominan las tendencias de este año por su capacidad de transmitir calma, naturalidad a los espacios. Mientras que los materiales como el microcemento, la madera maciza o la piedra natural refuerzan esta estética con su durabilidad y carácter único.
Muebles multifunción
Los muebles multifunción ganan protagonismo este 2025 gracias a soluciones modulares e inteligentes que permiten optimizar el espacio del hogar. Esta tendencia es muy útil, especialmente en viviendas urbanas o con espacios reducidos, donde cada elemento debe ser funcional sin renunciar al diseño ni al confort.