Cuando aparece el mensaje en rojo «suspendida» en tu Perfil de Empresa de Google es una pesadilla para cualquier negocio. De repente, tu empresa desaparece de Google, tanto en el buscador, como en Google Maps y en los Anuncios de Servicios Locales de Google, desaparece hasta que se aprueba tu apelación. Por eso en este artículo te damos una serie de trucos para apelar una cuenta suspendida de Google My Business.

En la mayoría de los casos, tiene solución. En esta guía te llevaremos paso a paso por el proceso oficial, además de algunos trucos para apelar una cuenta suspendida de Google My Business.
Este artículo está basado en nuestros más de 5 años de experiencia operando a diario con clientes y Google, conocemos de primera mano la mayoría de los motivos de suspensión de una cuenta de empresa de Google y habiendo conseguido la reactivación de decenas de clientes.
Antes de nada, ¿qué significa una suspensión?
Una suspensión no significa que hayas perdido tu perfil de Google para siempre. Google simplemente ha pausado tu visibilidad por algún motivo desconocido. Hay dos tipos de suspensiones:
Suspensión blanda: Tu negocio sigue apareciendo en Google, pero has perdido el control sobre él, es decir, no puedes editar la información ni responder a reseñas. Suele ocurrir por un problema de verificación o de propiedad.
Suspensión dura: Esta es la más común y preocupante. Tu Perfil de Empresa es eliminado por completo de Google. Es el resultado de una infracción considerada grave por Google, como las que veremos a continuación.
Muchos os preguntaréis, ¿por qué han suspendido mi perfil?
Google casi nunca te dirá la razón exacta de la suspensión. Eres tú quien debe investigar y descubrir la posible causa. Estas suelen ser una de las causas:

Rellenar el nombre con múltiples palabras clave: Si tu nombre de empresa es «Fontanería Hermanos García» este es correcto. Sin embargo si tu nombre es «Fontanería Hermanos García – Fontaneros Baratos y Urgentes en Madrid«, este será suspendido.
Problemas con la dirección: Usar una dirección de un apartado de correos o de una oficina virtual de coworking está estrictamente prohibido. La dirección debe corresponder a un local físico real donde atiendas a los clientes.
Tener múltiples perfiles de Google: Solo se permite un perfil por negocio y ubicación. Para ello debes eliminar, el perfil duplicado.
Añadir información engañosa: El teléfono, la web, los horarios, etc. Todo debe ser correcto y coincidir con la información que tienes en tu página web.
Categoría principal incorrecta: Elegir una categoría que no representa fielmente tu actividad principal es motivo de sanción.
Actividad sospechosa: Realizar muchos cambios de golpe en la información clave del perfil como el nombre, la dirección o teléfono.
Además, hemos encontrado otras causas que pueden conllevar una suspensión del perfil de empresa.
Vinculación del perfil de empresa a plataformas de pago: Al vincular el perfil de empresa de Google con plataformas para anunciarte como Google Local Services, estas entran en un proceso de verificación más riguroso y suelen ser suspendidas para una verificación más completa.
Sugerencia de edición de alguien: cuando alguien sugiere un cambio sobre la información del perfil de tu empresa.
Reporte de la competencia: cuando algún competidor reporta información sobre tu perfil de Google, alegando que tienes información en él incorrecta o inválida.
Trucos para reclamar una cuenta suspendida de empresa en Google
Apelar inmediatamente para recuperar el perfil es un error que comete la mayoría de los negocios suspendidos. Lo reclaman inmediatamente, sin haber solucionado el problema. El resultado es casi siempre un rechazo automático sin posibilidad de réplica.
Antes de hacer clic en «Apelar«, revisa tu perfil y tu documentación. Si encuentras un error, por pequeño que sea, corrígelo inmediatamente.
No dejes nada al azar. Debes presentarle a Google un perfil limpio y que cumpla al 100% con sus directrices antes de pedir que te lo reactiven.
Ahora toca demostrarle a Google que eres un negocio real y que no se ha creado solo para Internet. Es fundamental para que tu apelación tenga peso, reunir algunos de los siguientes documentos o archivos.
Imágenes:
Una foto clara y nítida de la fachada de tu local, donde se vea el letrero con el nombre de tu negocio y, si es posible, el número y nombre de la calle.
Fotos del interior del local, mostrando tu espacio de trabajo, herramientas o productos con la marca de la empresa.
Si eres un negocio de área de servicio sin local físico, una foto de un vehículo de empresa rotulado con tu nombre y teléfono es una prueba excelente.
Fotos de tarjetas de visita o material publicitario impreso.
Documentos:
Licencia de apertura o registro mercantil donde aparezcan el nombre legal del negocio y la dirección fiscal.
Una factura de suministros reciente (luz, agua, internet, teléfono fijo) a nombre de la empresa y en la dirección que figura en el perfil.
Una factura a un cliente donde aparezca el logo de la marca.
Debes recopilar toda la documentación antes de apelar, ya que solo dispones de 1 hora para enviar todo una vez que pulsas el botón «apelar«.
Una vez enviada la documentación toca tener paciencia y seguimiento
Ahora toca esperar. La respuesta de Google puede tardar desde un par de días hasta 1 semana, dependiendo de su volumen de trabajo.
Por muy nervioso que estés, NO envíes una segunda apelación. Cada vez que lo haces, tu caso vuelve al final de la cola. Ten paciencia. Recibirás un correo de confirmación con un número de caso.
¿Por qué me han suspendido si mi Perfil de Empresa lleva mucho tiempo activo?
Puede ocurrir que sin haber hecho ningún cambio en tu perfil de Google, este sea suspendido de repente. Esto es posible por alguno de los motivos que te hemos mencionado anteriormente. Fundamentalmente que lo hayas vinculado a un nuevo servicio de pago publicitario, algún competidor te haya denunciado.